Bizcocho de chocolate sin harina

Este bizcocho es una original forma de cocinarlo sin harina. No por ello menos exquisito, todo lo contrario, seguro que sabor sorprenderá a más de uno. Deberemos tener mucho cuidado en cada paso de los descritos en la receta, pero haremos especial hincapié en el paso número 4, aquí el resultado de la mezcla determinará el éxito de toda la receta. 
120 gramos de yema de huevo
150 gramos de claras de huevos
70 gramos de cobertura de chocolate
20 gramos de cacao en polvo
130 gramos de azúcar
Ponemos una pequeña cacerola y dentro un cazo para fundir la cobertura al baño maría, añadimos el cacao tamizado y lo mezclamos todo despacio. 
En un bol, añadimos la mitad del azúcar (unos 65 gramos) y montamos las yemas trabajándolo todo con una varilla hasta conseguir una mezcla esponjosa. 
Por otro lado, utilizamos la otra mitad del azúcar y las claras y las montamos hasta conseguir tenerlas a punto de nieve. 
Este sin duda es el paso donde reside el éxito de la receta, por lo que te recomiendo le dediques el tiempo y la paciencia necesarios. De la mezcla anterior (las claras a punto de nieve) cogemos aproximadamente la mitad del contenido y los pasamos al bol de las yemas del paso 2. Lo mezclamos despacio y con cuidado. Lo vamos incorporando poco a poco y lo mezclamos con una lengua de gato de abajo arriba y después, añadimos el resto de las claras montadas. Mezclamos todo muy despacio y con cuidado hasta obtener una mezcla uniforme. 
Precalentamos el horno a 170 gramos. Extendemos toda la mezcla sobre un molde plano y bajo y horneamos durante 10 minutos.
Para terminar, preparamos Chocolate Liquido y lo añadimos por encima a modo de cobertura.

Chocolate líquido o fundido

Esta receta me gusta por su sencillez pero sobre todo por la gran utilidad que tiene. Te va a servir como base para múltiples postres, bizcochos, tartas, pasteles... o incluso tomarlo en taza.

El cacao procede de una fruta de un árbol con el mismo nombre, originario de Mesoamérica (mitad sur de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua.. entre otros). Hoy en día, no existe prácticamente región del mundo donde no se conozca su existencia. Ha sido utilizado en la religión, en la política, en la gastronomía e incluso como moneda por los Mayas. Lo introdujeron en Europa los Españoles tras la colonización de América, cambiaron su receta original añadiéndole azúcar y aroma de canela, lo que produjo una gran aceptación social. Nos es hasta finales del Siglo XIX cuando deja de tomarse solo como bebida, pasando también a consumirse de forma sólida.

Tras este breve repaso histórico del cacao, os dejo los pasos para elaborar vuestro propio chocolate líquido. Espero que os sirva y ya sabéis, ante cualquier duda dejadme un comentario. Buen provecho!
4 cuchradas soperas de cacao en polvo con alto porcentaje en cacao
300 centilitros de leche
2 cucharadas soperas de azúcar  
Introducimos el cacao en polvo, la leche y el azúcar en el vaso de la batidora y batimos hasta que se mezclen bien.
Vertemos la mezcla en una cacerola y calentamos a fuego lento removiendo con la cuchara de madera para que no se pegue. Cuando empiece a hervir la retiramos del fuego.
Ya tienes listo el chocolate, puedes verterlo en un recipiente para que tus comensales se lo echen en el postre directamente o servirlo en taza para los churros. 
Si prefieres más líquido el chocolate bastará con echarle un poco más de leche.

Tarta tres chocolates

En esta ocasión traemos una receta que hará las delicias de todos aquellos amantes del chocolate, y es que se trata de saber elaborar una tarta de tres chocolates (negro, con leche y blanco). ¿Te atreves? Se trata de una receta con una elaboración muy fácil y sencilla de realizar.
Galletas - 200 gramos
Mantequilla - 100 gramos
Leche - Un chorro
Chocolate blanco - 200 gramos
Chocolate con leche - 200 gramos
Chocolate negro - 200 gramos
Nata liquida (Crema de leche) - 600 mililitros
Leche - 600 mililitros
Cuajada - 3 sobres
 

El primer paso es triturar galletas en la batidora y añadirlas en un bol. Para facilitar la tarea podemos golpearlas primeramente con la misma batidora, y cuando estén un poco rotas, triturarlas.
En el mismo bol echamos la mantequilla fundida de manera lenta, si es necesario podemos echar un poquito, mover y volver a echar otro poco. También podemos ayudarnos de un chorrito de leche para facilitar la tarea de que la mantequilla se integre por completo.
La finalidad es conseguir crear una pasta, compuesta por la mantequilla y las galletas.
En un molde para tartas añadiremos la pasta creada, y con ayuda de una espátula la repartiremos por todo el molde, creando lo que será la base de nuestra tarta.

Una vez lo tenemos bien extendido, debemos hornear nuestra base durante 5 minutos a 180ºC.
Cuando lo tengamos bien horneado, es el momento de empezar a crear los chocolates.
Para ello, podemos empezar por el chocolate negro. Entonces, en un cazo calentamos 200 gramos de nata (crema de leche) y 200 gramos de leche, a fuego lento. Cuando esté a punto de hervir añadiremos el chocolate negro troceado. Y removemos para que se deshaga y se mezcle completamente.
Cuando se haya disuelto, añadimos el sobre de cuajada y seguimos removiendo durante unos 7 minutos aproximadamente.
Cuando empiece a espesar, es el momento de echarlo en el molde de nuestra tarta, encima de a base de galletas que hemos preparado anteriormente. Una vez echado, lo meteremos a la nevera para que se enfríe y podamos verter los demás chocolates sin que se mezclen.
Ahora es el momento de repetir exactamente los mismos pasos con el chocolate blanco y el chocolate con leche. En un cazo añadimos 200g de nata y de leche a fuego lento, y añadimos el chocolate con leche troceado. Empezamos a remover hasta que se disuelva por completo y entonces añadimos la cuajada y no paramos de mover durante los siete minutos antes nombrados. Cuando haya pasado el tiempo y este lo suficientemente espeso, lo vertimos sobre la capa de chocolate negro, la cual ya estará solidificada. Y se deja enfriar.
Mientras se enfría, finalmente realizamos el mismo paso con el chocolate blanco.
Calentamos los 200 gramos de la nata (crema de leche) y la leche, añadimos el chocolate blanco hasta que se disuelva y echamos el sobre de cuajada. Removemos hasta que quede espeso y echamos la mezcla por encima del chocolate con leche. 
Entonces dejamos enfriar toda nuestra tarta en el frigorífico entre 12 y 24 horas.
Una vez refrigerado ya tendremos nuestra deliciosa tarta de tres chocolates, ya solo queda decorarla a nuestro gusto y disfrutar de esta mezcla de chocolates.

Si se quiere reducir la cantidad de calorías de la tarta, se puede sustituir la nata por leche semidesnatada

Como siempre decimos en estos casos, la decoración final depende de cada persona. Puedes dar rienda suelta a tu imaginación y crear el decorado más original que se te ocurra.

Tarta de Queso Fría

¿Quieres preparar un delicioso postre para tus hijos? ¡Prueba esta tarta de queso fría!
500gr Nata
1 Yogurt
120gr Azúcar
4 hojas d Gelatina
1 Bote de Mermelada
Paquete Sobaos
550gr Queso Philadelphia
 
Mezcla la nata con el azúcar.
Coloca encima el queso philadelphia y el yogur natural y bate todo.
En un recipiente de agua caliente coloca las hojas de gelatina hasta que se deshagan.
Deja enfria y mezcla con lo anterior.
En un molde agrega los sobaos y enfría en el refrigerador.
Cubre de mermelada y sirve.

Tarta de Manzana

La manzana es de las frutas más deliciosas, saludables y beneficiosas, prepara un postre y compártela con tus seres queridos.
24 Obleas NILLA o Lido Casino Galletas, picado (aproximadamente ¾ de taza)
¼ taza de azúcar morena
¼ taza de mantequilla derretida
1 listo para usar corteza de pastel refrigerado (temperatura de congelación o habitación)
4 manzanas para hornear, peladas y en rodajas
⅓ cup de azúcar granulada
¼ cup harina
½ tsp de canela en polvo
Calentar el horno a 375 º F.
Mezcla las migas de galleta, el azúcar morena y la mantequilla hasta que estén bien mezclados, a un lado.
Lugar corteza de pastel en el molde para pastel de 9 pulgadas rociado con fruta spray.
Combine cocinar en un recipiente grande. Agregue el azúcar granulada, la harina y la canela; mezclar bien. Vierta sobre la capa de miga en la corteza, espolvorear con la mezcla de miga.
Hornear 35 min o hasta que la fruta esté tierna y la masa esté ligeramente dorada, que cubre con papel de aluminio después de 25 min si es necesario para evitar que la corteza de doren en exceso.

Tarta de Nueces

Existen muchas recetas para preparar postres deliciosos, sin embargo algunas son muy complicadas y costosas por ello checa esta fácil receta para hacer una tarta de nueces.
200 gr. de harina.
1 cucarada de polvo para hornear.
75 gr. de mantequilla.
75 gr. de azúcar.
Leche.
Leche condensada.
2 huevos.
2 cucharadas de fécula de maíz.
El jugo y la piel rallada de ½ limón.
50 gr. de nueces molidas.
100 gr. de nueces picadas.
❥❥❥Masa.
Mezclar la harina con el polvo para hornear y la azúcar. Después desmigajamos la mantequilla y por último mezclamos todo con la leche y formamos una masa que tenemos que meter al refrigerador por 15 minutos para que nuestra deliciosa receta de tarta de nueces salga a la perfección.

❥❥❥Relleno.
Hay que batir los huevos con la fécula de maíz, la leche condensada, el jugo, la piel rallada del limón y las nueces picadas, es importante mezclar bien estos ingredientes para que nuestra receta de tarta de nueces sepa muy rica.

❥❥❥Armar la tarta.
Para terminar nuestra delicios receta de tarta de nueces tenemos que estirar la masa en un molde para tartas previamente enharinado y enmantecado. Rellenar la masa con el relleno hecho previamente y cubrir con las nueces picadas. Por último debemos hornear durante 45 minutos hasta que el relleno este cocido y la masa de la tarta quede ligeramente tostada.

Tarta de Albaricoques

Esta es una tarta ideal para los que gustan de sabores frescos, el albaricoque es una fruta parecida al durazno que además de ser muy rica para comer sola, también es buena para cualquier postre.
Pastaflora
250g de harina
200g de mantequilla
60g de azúcar
2 yemas de huevo
1 pizca de sal
50g de almendras
5 albaricoques

Mezclar los ingredientes y hacer una bola.
Dejar reposar la pasta en la nevera, durante al menos una hora.
Extender la pasta es un molde, previamente en mantequillado

❥❥❥Para el relleno
Mezclar el azúcar, la mantequilla, el huevo y las almendras.
Extender la mezcla sobre la pasta.
Colocar las mitades de los albaricoques (hacia arriba) sobre la pasta.
Colocar las almendras sobre los albaricoques.
Hornear durante unos minutos a 280° y después 10 minutos a 200°
Añadir la miel previamente calentada y dejar que caramelice durante unos minutos.

Tarta de Durazno

En esta temporada de primavera no hay nada mejor que los postres fríos, ya que refrescan y nos endulzan el paladar, prepara una exquisita tarta de durazno siguiendo esta fácil receta.
Dos tazas de harina
Doscientos gramos de margarina
Una yema de huevo
Una cucharada de agua tibia
Una taza y media de leche fresca
Siete yemas
Media taza de azúcar
Tres cucharadas de maicena
Una lata de duraznos
Coloca la harina tamizada en un recipiente hondo.
Has un agujero en el centro y ponle los ingredientes secos, debes formar una masa hasta que quede homogénea.
Deja reposar con una cubierta de plástico, estira y forra los moldes de la tarta de durazno, previamente con mantequillados y enharinados.
Lleva al horno a 150 grados centígrados por 15 minutos. Reservarlo.
Para la crema pastelera de la tarta de durazno, debes batir las yemas con el azúcar y la maicena, agregar la leche caliente pero solo la mitad, regresar todo a la olla hasta que espese y rellenar los moldes de tarta.
Corta los duraznos en gajos parejos y cubre las tartas, colócale brillo natural y sirve tu deliciosa tarta de durazno.

Galletas Bicolor


¡Haz unas deliciosas y bonitas galletas bicolor ya sea para alguna reunión con amigos o simplemente para compartir con tus seres queridos cualquier día!
1¾ tazas de harina
¾ taza de azúcar
¼ taza de cacao en polvo
½ cucharadita de polvo para hornear
Una pizca de sal
⅓ taza de Almendras molidas
⅔ taza de mantequilla sin sal
1 Huevo
Extracto natural de almendra
Extracto natural de vainilla
Azúcar glass
Canela
Mezclar la harina con el polvo para hornear y la sal.
Batir la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar, el huevo, unas gotas de extracto de vainilla e incorporar la mezcla de harina poco a poco hasta que quede una masa.
Una vez que la masa esté firme se divide en dos partes iguales, a una se le agregan las almendras molidas y unas gotas de extracto de almendra, a la otra parte el cacao en polvo y mezclar hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados.
Se envuelven ambas partes por separado en plástico y se dejan en el refrigerador de treinta minutos a una hora.
Sacar la masa del refrigerador y aplanar hasta darle forma de rectángulo tratando de que ambas partes queden del mismo tamaño.
Poner un rectángulo de masa encima del otro y enrollar.
Se mete el rollo al congelador por aproximadamente dos horas o hasta quede muy firme para evitar que se separe al cortar la masa.
Precalentar el horno a 350º.
Una vez que la masa esté firme se saca del congelador y se cortan aproximadamente dos a tres centímetros de ancho para obtener circulitos.
Meter al horno aproximadamente de diez a doce minutos.
Se dejan enfriar.
Una vez que se hayan enfriado, se pueden dejar así o decorarlas con un poco de azúcar glass y canela.
❥❥❥❥❥❥❥Recuerda que lo importante es que eches a volar tu imaginación para que las galletitas queden a tu gusto, si quieres puedes cortar figuritas de la masa antes de hornearlas, combinar otros sabores de tu preferencia o incluso poner colorante a la masa para que tenga diferentes colores.

Tartaletas de Fresa


Prepara estas deliciosas tartaletas de fresa un postre fácil y rápido de hacer que le encantará a toda tu familia, ya sea para una ocasión especial o quizás para dar un delicioso detalle, sigue esta sencilla receta.
175 gramos de harina
100 gramos de mantequilla
75 gramos de azúcar
1 Huevo
2 cucharadas de agua
1 gramo de sal
400 gramos de fresas
200 gramos de crema pastelera
100 gramos de gelatina de fresa
 
Mezclar la sal con la harina y disponerla en la mesa de trabajo en forma de volcán para así poder agregar la yema de huevo el azúcar, la mantequilla recién sacada de la nevera y el agua, cubrir todos los ingredientes con la harina hasta formar una pasta dura cuando creamos que tiene el punto hacemos una bola con la masa, la espolvoreamos con un poco de harina, la cubrimos con un paño y la dejamos reposar durante unos treinta minutos.
Después de haber reposado durante 30 minutos ponemos la bola de masa y con un rodillo de madera lo aplastaremos hasta conseguir una lámina de aproximadamente 4 milímetros de espesor.
Engrasar los moldes para las tartaletas con mantequilla y ponemos la masa, presionamos la masa encima de las tartaletas y eliminar los sobrantes pinchar el fondo y las paredes de la masa depositadas en las tartaletas y dejar en la nevera durante unos treinta minutos.
Para hornear las tartaletas las cubrimos con papel de aluminio y las pondremos durante unos 7 minutos en el horno que habremos precalentado a 200 grados centígados. Una vez pasado este tiempo retirar el papel de aluminio y hornear durante 5 minutos más. Sacamos del horno y dejamos enfriar y desmoldamos.
Para rellenar las tartaletas, corta las fresas en rodajas finas, rellena las tartaletas con la crema pastelera y colocar encima las rodajas de fresa en forma decorativa, echar por encima la gelatina de fresa y refrigerar durante 15 minutos antes de servir.
 
Preparación: 45 mins
Cocción: 20 mins
Tiempo Total: 1 hora 5 mins

Tarta de Tres Chocolates



Prepara un postre parece una misión imposible, más si no somos grandes cocineros, existen recetas como esta tarta de tres chocolates que son fáciles de preparar y obtienes un gran resultado, sigue esta receta y deleita tus seres queridos

150g de chocolate blanco

❥150g de chocolate con leche
150g de chocolate negro de cobertura
3 sobre de cuajada (uno por cada mezcla)
200g de azúcar blanca
600ml de nata liquida
750ml de leche
1 paquete de galletas de mantequilla.
100g de mantequilla
Chocolate para adornar
❥Tritura las galletas y mezcla con la mantequilla derretida hasta que quede una masa compacta.
❥Mezcla la cuajada en 50 ml de leche, en un cazo grande coloca el chocolate negro, azúcar, 200 ml de nata y 200 ml de leche, ponlo al fuego y cuando este hirviendo agrega la cuajada, deja a fuego lento por 4 minutos, pasado este tiempo retira del fuego y sigue moviendo, vuelve a colocar en el fuego hasta que vuelva a hervir.
❥En un molde para hornear previamente engrasado coloca la masa de galletas tratando de que quede una base uniforme, agrega el chocolate negro y deja enfriar por 30 minutos a temperatura ambiente.
❥Repetimos el paso 2 con el chocolate blanco y el chocolate con leche, vaciamos en el recipiente el chocolate con leche una vez que este cuajado el chocolate negro, dejamos cuajar el chocolate con leche y vertimos el chocolate blanco.
❥Por último decoramos con virutas de chocolate, chispas, o lo que desees.

Tarta de Queso con Arándanos

Deliciosa tarta de queso con arándanos, un postre perfecto para prepararse en una ocasión especial.
Galletas María (tubo)
200gr Mantequilla500gr Queso
Media taza Azúcar
Sobre de Gelatina en polvo
280gr Queso philadelphia
200ml Nata líquida
1 bote de Mermelada
Muele muy bien las galletas y agrégales la mantequilla hasta tener una pasta dura.
Coloca la masa en un molde muy bien extendida y mete al horno hasta que este cocicda.
Bate el huevos junto con el queso philadelphia, azúcar, nata y queso de Burgos hasta que quede una masa fina con volumen.
Vierte esa mezcla sobre el molde donde tenías la masa y mete al horno.
Cuando esté cocida sácala del horno y deja enfriar.

Cassata Siciliana

Este es el postre más típico de Sicilia. Su nombre viene del árabe “quas’at” que se refiere a un recipiente redondo o el molde con que se da forma a la tarta. Su preparación se perfeccionó en los conventos de monjas sicilianos y está aquí para nuestro deleite.
6 huevos
½ vaso de leche
1 sobrecito y medio de levadura en polvo
250 gramos de azúcar
300 gramos de harina

❥❥❥Para la crema de ricota:
50 gramos de zapallo escarchado
100 gramos de chocolate fondant semi amargo
250 gramos de azúcar
500 gramos de ricota de leche de oveja
vainillina natural
colorante verde para alimentos
100 cc. de agua
200 gramos de harina de almendras
200 gramos de azúcar
El recipiente que necesitaremos para prepararlo es un molde abierto de los dos lados, desvasado (tronco cónico) de unos 6 a 8 centímetros de alto por 26/28 centímetros de ancho en la base mayor. Así conseguiremos una forma compacta para la cassata.

❥❥❥Bizcocho:
Primero se baten los huevos con el azúcar y se incorpora la harina con el polvo de hornear con el medio vaso de leche.
Al obtener una mezcla cremosa se vierte en un molde rectangular untado y cubierto con papel manteca.
Luego se pone en el horno a temperatura fuerte hasta que tome volumen. Se cocina por 15 minutos o hasta que tome color, a cocción moderada.
Finalmente se quita el molde y se deja enfriar.
Relleno de crema de ricota:
Se pasa la ricota por un tamiz y se pone en un recipiente.
Luego se agrega el azúcar, la vainillina, el chocolate cortado en pedacitos, el zapallo (calabaza) azucarado también cortado en daditos.
Mezclamos bien todo y lo guardamos en la heladera.

❥❥❥Mazapán:
Lo preparamos según la receta que se prefiera, con colorante verde pistache.
Posteriormente lo extendemos hasta un espesor de medio centímetro.
Se corta en tiras rectangulares de 7 centímetros de altura. Se cortan en forma trapezoidal los pedazos, ya que formarán en conjunto el revestimiento externo de la cassata.

❥❥❥Montaje de la Cassata:
Ya que tenemos listo lo anterior ahora sí ponemos la base menor del molde sobre un plato.
En su fondo empezamos a rellenar con el bizcocho cortado en tiras de un centímetro.
Seguimos con la crema de ricota a cubrir, al raso con la parte superior del molde, y con otras tiras de bizcocho.
Damos vuelta sobre otro plato que servirá de base a la torta.
Para decorar la Cassata: frutas variada escarchada glaseada y de pasta de almendra.
Ahora cubrimos la parte superior con azúcar glaseado o si se prefiere con una tapa estirada de mazapán sin color, del diámetro apropiado.
En la decoración, esencial para este postre, pueden intervenir gajos de frutas. azucaradas, y algunas miniatura de mazapán coloreada magistralmente representando formas varias de fruta.
Ahora sí tenemos una hermosa cassata siciliana, la cuál podemos ofrecer en ocasiones especiales o simplemente por el gusto de disfrutar.

Tarta de Oreo

¡A veces se nos antoja comer un postre hecho en casa pero nos da flojera pensar en el tiempo que va a llevar elaborarlo, no te preocupes, si te gustan las galletas Oreo, esta receta te va a encantar, no necesitas ni siquiera horno, es muy fácil, rápida y sobre todo está deliciosa!
439 gr. galletas oreo
70 gr mantequilla
453 gr. queso crema
1 lata de leche condensada
¾ leche evaporada
¾ agua
1 sobre grenetina
En una bolsa de plástico trituramos las galletas aplicando fuerza con las manos o podemos utilizar un rodillo para que sea más fácil.
En un recipiente mezclamos una taza de las galletas trituradas con la mantequilla derretida, lo pasamos al molde que vamos a utilizar para la tarta y repartimos la mezcla formando una base, lo metemos al refrigerador.
En otro recipiente mezclamos el queso crema a temperatura ambiente, una lata de leche condensada y la leche evaporada,
En una taza agregamos el agua tibia y la mezclamos con la grenetina hasta que no queden grumos.
Vertemos el agua con grenetina a la mezcla de queso crema incorporando ambos y después fregamos el resto de las galletas que habíamos triturado al inicio.
Sacamos del refrigerador la base de galletas Oreo y vertemos sobre ésta la mezcla de queso crema.
Lo metemos al congelador aproximadamente dos horas, este es el paso que más tiempo lleva, una vez que esté firme, lo sacamos y podemos cortar en cuadritos.
Para decorar podemos incrustar una galleta Oreo partida a la mitad sobre cada cuadrito, poner más galleta triturada, polvo de galleta, fruta o incluso chocolate derretido, lo importante es que eches a volar tu imaginación y gusto personal para que disfrutes de este delicioso y fácil postre.

Pastel Arcoíris

Preparar un postre para muchos es una tarea complicada sobre todo si se necesita hornear, pero hay recetas muy sencillas de preparar y que quedan deliciosas como este pastel arcoíris, ideal para una original sorpresa.

http://mis-rcetas.blogspot.com/
❥Caja de harina para preparar pastel sabor vainilla
3 Huevos
1⅓ tazas de Leche
¼ de taza de Aceite vegetal
Colorantes vegetales: Rojo, amarillo, verde, azul, naranja y morado
6 moldes para hornear
Betún de vainilla
Granillo de colores para decorar

http://mis-rcetas.blogspot.com/
Precalienta el horno a 180°C, engrasa y enharina los moldes para hornear la mezcla de pastel.

Prepara la mezcla colocando en un bol la harina, los tres huevos, la leche y el aceite, mezcla hasta incorporar todos los ingredientes.
Divide la mezcla en 6 partes iguales y viértela en cada uno de los moldes, agrega un color diferente en cada molde con mezcla y bate bien para incorporar el color.
Hornea por 30 minutos o realiza la prueba de introducir un palillo y si este sale limpio el pastel está listo. Deja enfriar y desmolda.
Para montar el pastel, corta la parte superior e inferior de cada pastel para que queden parejos, coloca un pastel y agrega betún esparciéndolo por todo el pastel, coloca otro pastel y betún; continua así hasta terminar con todos.
Una vez listo, cubre con el resto den betún todo el pastel y decora como prefieras, agregando chispas de chocolate, granillo d colores o lo que desees. ¡Listo ya puede disfrutar tu pastel arcoíris!
http://mis-rcetas.blogspot.com/
Si no tienes colorante naranja, prepáralo mezclando rojo y amarillo, para el colorante morado, mezcla rojo y azul. Otra opción para decorar es pintar un poco de betún con los colorantes y crear diseños con ayuda de una manga pastelera.

Gelatina de la bandera de México

Es una receta rica y sencilla, con la que seguro sorprenderás a tus invitados, además a los pequeños de la casa les encantará. 
Bueno también la podemos preparar para el 15 de septiembre día de la independencia de México o que tal el 24 de febrero día de la bandera.

❀ Ingredientes para Gelatina de la bandera de México:
 Para la gelatina roja:
  ❀Una cajita o bolsita de la marca de tu preferencia de gelatina roja (cereza, fresa) en este      caso use de fresa.
  ❀Frutos rojos de tu preferencia. Yo use sandía.

 Para la gelatina blanca (coco):
  ❀1 taza de leche entera
  ❀1 lata de leche condensada
  ❀1 lata de leche de coco
  ❀un chorrito de vainilla
  ❀1 taza de coco rallado
  ❀3 sobres de grenetina. Use knox.
  ❀3/4 de taza de agua fría

 Para la gelatina verde:
  ❀1 bolsa o cajita de tu gelatina de color verde preferida. Yo use limón
  ❀frutos verdes. En este caso uvas

 Para la decoración:
  ❀nueces
  ❀hojitas de menta o hierba buena.
  
❀ Cómo hacer Gelatina de la bandera de México paso a paso: 

  
Comenzaremos preparando la gelatina de coco para esto hidrataremos los 3 sobres de
    grenetina en los 3/4 de tazas de agua fría. Dejaremos reposar.
  En la licuadora pondremos la leche, la leche condensada, la leche de oco y el chorrito de
    vainilla. Lo licuaremos. Una vez hecho lo vaciaremos en nuestro molde que tiene que
    ser rectangular. Agregamos el como rallado y revolvemos bien.
  La grenetina que ya previamente hidratamos la llevaremos al microondas por 10
    segundos o hasta que este completamente disuelta. No tiene que calentarse de mas.
    La vaciaremos a nuestra mezcla de leches y coco en forma de hilo y mezclaremos bien.
    Llevamos al referí y esperemos que cuajé bien.
  Ya que este bien durita con una regla la mediremos y marcaremos en tres partes
    iguales para después cortarla. Sólo dejaremos el pedazo de en medio.
  Colocaremos nuestra frutas en los espacios vacíos, la roja de un lado y la verde del
    otro.
  Procederemos a preparar la gelatinas de color como lo indica la cajitas o bolsitas que
    tengamos y vaciaremos en el espacio de la fruta de su color correspondiente. Tienen
    que quedar a nivel de la blanca. Llevaremos al refrigerador y dejaremos que cuajen
    bien.
  Una ves cuajadas la de desmoldaremos con cuidado para que no se rompan.
  Finalmente con la nuez y menta o hierbabuena decoraremos como se muestra en la foto.

❀ Consejos y trucos para cocinar Gelatina de la bandera de México:

    
 Para evitar que la gelatina se pegue al molde y nos sea más fácil desmoldarlo hay que
       rociar una toalla de papel con aceite de spray y pasar por el molde. 
     Es mejor dejar la gelatina cuajar toda la noche, o sea prepararla el día anterior para
        tenerla lista y no tener la tentación de ya querer desmoldarla.

❀ Datos de interés ❀

   
País: México  
   Temporada: Todas 
   Edad: Familiar 
   Picante: Nada picante 
   Textura: Dura 
   Temperatura: Frios 
   Cocinado: Enfriado 
   Tipo de Cocina: Cocina Creativa 
   Receta para: Meriendas 

❀ Utensilios ❀
   
Molde rectangular