Menú de Navidad Tradicional


Otro menú que podríamos considerar de los más tradicionales podría estar compuesto de pastel de cabracho como entrante, cochinillo asado como plato principal y flan de turrón de postre.



Mis Recetas

Flan de turrón

¿Qué hacemos con los dulces de Navidad cuando acaban las fiestas? Seguro que os habéis aprovisionado de turrones de todos los sabores… El turrón es uno de los dulces más típicos de la Navidad, junto a polvorones, mazapanes y Roscón de Reyes, pero hay otras formas de saborear este delicioso sabor, como este flan de turrón que hoy os presentamos.

Esta es una receta de Navidad perfecta para finalizar cualquiera de vuestros menús de fiesta o para aprovechar los restos de las grandes comilonas navideñas, y además es bastante fácil de realizar ¿qué más podemos pedir?…

5 huevos.
5 cucharadas de azúcar.
Una tableta de turrón del blando.
750ml de leche.
Cáscara de limón y naranja.
Una rama de canela.
Caramelo líquido.
Poner en un recipiente la leche, la canela, las cáscaras de naranja y limón y ponerlo en el microondas unos 2 minutos a máxima potencia. Lo sacamos quitando las cáscaras de naranja y limón, y echamos 5 cucharadas de azúcar moviéndolo bien. Reservamos.

Batimos los huevos y se lo echamos a la leche, introducimos el turrón que habremos picado previamente en la picadora.
Cogemos un molde, echamos el caramelo líquido, echamos la mezcla. Lo metemos al horno al baño María unos 30 minutos o hasta que esté cuajado. Dejamos enfriar y metemos en la nevera hasta que cuaje completamente.
Fuente: Recetas de Navidad
Mis Recetas

Roscón de Reyes

El Roscón de Reyes es una de esas tradiciones y recetas que yo creo que no se perderán nunca porque todos las adoramos y esperamos cada año que llegue otra vez el momento de probarlas.. Si hay alguna receta de Navidad que todos casi sin excepción probamos es el Roscón de Reyes. Sin embargo este año os reto a prepararlo vosotros mismos, o mejor aún, ayudados por vuestros hijos. Veréis cómo os sabe el doble de bueno… Luego sólo hace faltauna taza de chocolate caliente y… ¡a esperar que vengan los Reyes Magos!

¿Sabes cuál es el origen del Roscón de Reyes? Dicen que el mayor promotor de este dulce fue el rey francés Luis XV. Cuenta la historia que el cocinero de la Corte, de origen eslavo, quiso agasajar al Monarca el día de la Epifanía con un roscón tradicional de su tierra, pero con una sorpresa en su interior: un medallón de diamantes que compró gracias a la colaboración de otros miembros del servicio.

Mientras que la tradición se perdía en Europa del Este, Luis XV quedó encantado con el invento y se dedicaría a propagarlo, con una moneda en su interior como sorpresa, entre la aristocracia francesa y europea. Así fue como, a lo largo del siglo XVIII, llegaría a España, donde recibió una excelente acogida. Pronto la costumbre pasaría de los nobles al pueblo llano, siendo Madrid y Sevilla importantes baluartes de esta obra maestra de la repostería. Poco a poco, todo el país y sus colonias (sobre todo México) se fueron dejando seducir por su sabor único.

¿Te animas a seguir el paso a paso de este Roscón de Reyes casero?
650 g de harina de fuerza
250 ml de leche tibia
25-30 g de levadura fresca
120 g de azúcar
120 g de mantequilla o margarina derretida
2 huevos y 1 yema
10 g de sal
2 y 1/2 cucharadas de agua de azahar
Piel rallada de 1 limón grande y 1 naranja

Para decorar:
Frutas escarchadas al gusto
Azúcar
1 huevo batido
Una naranja
Figuritas horneables
Primero se mezcla un poco de los 250 ml de leche tibia con 2 ó 3 cucharadas de la harina de fuerza. Se añaden 25-30 gr de levadura fresca desmenuzada y lo removemos todo. Se tapa y se deja fermentar unos 15 ó 20 minutos en un lugar cálido para que fermente.
Una vez la masa de arranque ha fermentado, en un bol grande añadimos el resto de la harina y vamos añadiendo poco a poco el resto de ingredientes: azúcar, ralladura de limón y naranja, sal, leche, 2 huevos, azúcar, la masa de arranque que teníamos en otro recipiente fermentando, el agua de azahar y por último la mantequilla o margarina derretida. Removemos hasta que quede una masa homogénea.
Roscón de Reyes
Enharinamos una superficie lisa, y amasamos durante unos minutos con nuestras manos. Si es necesario le añadimos un poco más de harina para poder trabajar bien la masa. Le vamos dando forma de bola a nuestra masa, y una vez bien amasada, la guardamos en un recipiente hermético o tapada con uno o dos paños húmedos durante un par de horas en un lugar cálido y sin corrientes.
Roscón de Reyes casero
❥ Después de un par de horas la masa debe haber crecido aproximadamente el doble. La sacamos del recipiente y en una superficie lisa enharinada, la amasamos de nuevo y poco a poco le vamos dando forma a nuestro roscón. Con esta masa nosotros hemos hecho dos roscones, uno más grande y otro más pequeño, pero podéis hacer uno más grande o hacer dos medianos. Si vamos a hacer dos roscones, separamos la masa y amasamos cada una de ellas dándole forma y haciendo el agujero con los dedos. El agujero se hará más pequeño al hornearlo, así que es conveniente hacerlo grande. Los debemos dejar nuevamente reposar durante aproximadamente una hora bien cubiertos y en un lugar caliente, un buen truco es encender el horno previamente a 50°C y apagarlo, y meter los roscones en el horno apagado para que se mantengan calientes.
Roscón de Reyes paso a paso
Finalmente, podemos pintar nuestros roscones con huevo, y decorarlos a nuestro gusto, por ejemplo con fruta escarchada, naranjas confitadas, almendras laminadas, azúcar glass, o lo que prefiramos. Si queremos añadirle una figurita, es el momento de esconderla bien dentro de la masa.
Una vez tenemos nuestros roscones decorados, los metemos en el horno precalentado a 18o°C durante unos 20 minutos, si tenemos un roscón pequeño posiblemente esté listo a los 15 minutos. Los sacamos, los dejamos enfriar un poco y si nos gusta, podemos cortarlos por la mitad y rellenarlos de nata, trufa o nuestro relleno favorito.

Mis Recetas

Mazapan



¿Os gusta el mazapán?… Es probablemente una de las Recetas de Navidad más famosas junto con los polvorones El mazapán es un dulce cuyos ingredientes principales son almendras y azúcar, en distinta proporción dependiendo de la receta y el lugar.


Existen cuatro denominaciones de mazapán consideradas como las más famosas del mundo, dos en España, el mazapán de Toledo y el mazapán de Soto, en La Rioja, y dos en Alemania, Lübecker Marzipan y Königsberger Marzipan.



¿Queréis saber cómo se prepara el mazapán, uno de los dulces navideños más típicos?… Una receta bastante sencilla y en la que  podrán ayudar los niños.

250 g almendra cruda pelada y molida
120 g azúcar glass
40 ml agua
1 limón
En un cazo disuelve el azúcar en el agua, a fuego lento, hasta que se haga un almíbar. Retiramos del calor y añadimos la almendra, una cucharadita de ralladura de limón y una cucharada sopera del zumo colado del limón. Mezcla muy bien hasta que se forme una masa homogénea y deja enfriar un par de horas.

Con ayuda de una cuchara toma pequeñas porciones y moldea con las manos creando las figuritas de mazapán que quieras. Los niños se lo pasarán genial haciéndolo, porque es como jugar con plastilina.

Ve colocándolas en una bandeja de horno cubierta de papel vegetal, y barnízalos con agua azucarada y un pincelito para que adquieran ese particular tono tostado que tienen los mazapanes en su parte superior. Gratina unos minutos hasta que se doren un poco.

Deja que se enfríen de nuevo antes de cogerlos, porque estarán más blandos y se pueden romper las formas.

Imagen: Tamorlan

Mis Recetas

Cochinillo asado


El cochinillo asado o tostón es una de las recetas de Navidad  Y es que no hay nada más agradable que disfrutar de una charla familiar mientras el cochinillo se dora en el horno desprendiendo su aroma por toda la casa…

Y aunque siempre se ha dicho que la carne de cerdo era poco recomendable, recientes estudios han demostrado que no sólo es una carne tan buena como las demás sino que además su grasa es rica en ácidos grasos monoinsaturados del tipo ácido oleico, es decir, y para entendernos, a pesar de que se pensaba lo contrario parece que reducen el colesterol malo y aumentan el bueno.

Desmitificada pues la mala fama que tenía esta carne vamos a disfrutar sin remordimientos de esta receta especialmente pensada para Navidad, cochinillo asado al estilo segoviano…
Cochinillo asado
1 cochinillo de 3 ó 4 kilos
Sal gorda
Laurel
Aceite de oliva
Se precalienta el horno a 180ºC, y en una bandeja se ponen unos palitos para separarla del fondo, encima se pone el cochinillo abierto en forma de libro con la piel hacia arriba, por encima sal gorda y en el fondo de la bandeja 1/2 litro de agua y una hoja de laurel.
El agua no debe tocar el cochinillo. Se mete al horno una hora y media para 3 kg. aproximadamente.
Se saca del horno y se frota con aceite de oliva volviéndolo a meter en el horno con aluminio en las patas y las orejas, hasta que esté dorado y crujiente (aprox. 1 hora).
Se sirve en la misma fuente adornado con patatitas horneadas.
Para que el cochinillo asado salga más crujiente:
Introducimos el cochinillo en un cubo con agua muy fría y dentro del frigorífico a poder ser y lo tendremos en su interior durante un mínimo de cuatro horas.
La piel siempre la pondremos hacia arriba para que se dore la corteza, así que no de daremos ninguna vuelta dentro del horno.
Cuando vemos que no le falta mucho por el color, subimos un poco el fuego hasta 200º C para que la corteza salga crujiente y dorada.

Fuente: Recetas de Navidad
Mis Recetas

Pastel de cabracho


Seguro que habéis oído hablar del famoso pastel de cabracho… 
¿alguna vez os habéis preguntado qué tipo de pescado es el cabracho?
El cabracho se conoce también con el nombre de rascacio colorado, kabrarroka o diablo de mar, debido a su extraño aspecto y a su llamativo color rojo. Este pescado posee una carne muy fácil de digerir y muy sabrosa, por lo que está muy recomendado para los niños. Sin embargo, contiene muchas espinas que habrá que eliminar con cuidado para que no haya ningún riesgo de atragantamiento.

Aunque el pastel de cabracho es probablemente la receta que más se asocia a este pescado también existen otras formas de prepararlo que agradarán a los niños, como una sopa bullabesa, unas croquetas o un puding.

Sin embargo en esta ocasión hemos elegido esta fantástica receta de Rosa porque nos gusta especialmente para el menú de Navidad, ya que resultará un perfecto entrante o primer plato servido sobre pan tostado… No os la perdáis porque además es tremendamente sencilla de preparar.
112 g de cabracho limpio de espinas y cocido
112 ml de nata
2 huevos
2 cucharadas de tomate frito casero
Sal y pimienta
 
Se mezcla el pescado con la nata, los huevos batidos y el tomate. Salpimentar.
Untar con mantequilla 4 moldes individuales y espolvorearlos con pan rallado.
Echar en ellos la mezcla del pescado y hornear al baño maría unos 40 minutos a 170ºC o hasta que al pinchar con un palito, este salga limpio.

Servir acompañado de pan tostado y salsa rosa.

Fuente e imagen: Bocados dulces y salados

Mis Recetas

Menú de Navidad Tradicional

Es hora de ir pensando en los menús de Navidad… Hay muchísimas opciones, y todas están deliciosas, porque además en buena compañía todo sabe bien, pero nosotros hemos querido hacer una selección de menús para todos los gustos:menús de Navidad tradicionales, Menús de Navidad fáciles, económicos, regionales e incluso un menú de Navidad para niños.

Empezando con el Menú de Navidad tradicional y más clásico podemos optar por poner una Sopa Castellana de Ajo como primer plato, paletilla de cordero lechal al horno de plato principal y diferentes dulces de Navidad Dulces de Navidad, como unos Polvorones Caseros de postre.
Mis Recetas